Una comparación del costo de vida que te hará reconsiderar tu elección de ciudad

 

Cuando se trata de elegir un lugar para vivir en Colombia, muchos piensan en Bogotá por sus oportunidades laborales y vida cosmopolita. Sin embargo, la capital boyacense, Tunja, se está convirtiendo en una alternativa cada vez más atractiva, especialmente en términos de costo de vida y calidad de vida.
¿Qué hace que sea más económico vivir en Tunja que en Bogotá?

Vivienda: más espacio por menos dinero

Uno de los factores más determinantes al elegir dónde vivir es el costo de la vivienda. En Bogotá, comprar un apartamento de 60 metros cuadrados en una zona de clase media puede costar entre $300 y $500 millones de pesos, mientras que en Tunja una propiedad de las mismas características se consigue por la mitad o incluso menos.

El arriendo también refleja esta diferencia. Mientras que en Bogotá el alquiler de un apartamento promedio puede superar los $2 millones mensuales en sectores céntricos, en Tunja se encuentran opciones similares por alrededor de $800.000 a $1.200.000.

 

Alimentación: precios más bajos, misma calidad

Los mercados en Tunja son considerablemente más baratos que en Bogotá. Los productos frescos, especialmente frutas, verduras y lácteos, tienen precios más bajos gracias a la cercanía con zonas agrícolas.
Para una familia promedio, el gasto mensual en alimentación en Bogotá puede superar los $800.000, mientras que, en Tunja, con el mismo presupuesto, se puede adquirir una mayor cantidad de productos y de mejor calidad.

 

Transporte: menos tiempo, menos dinero

Uno de los puntos críticos en Bogotá es la movilidad. El tráfico y el costo del transporte público representan un gasto significativo para los habitantes de la capital. En promedio, un bogotano puede gastar entre $200.000 y $400.000 al mes solo en pasajes o gasolina.

En Tunja, al ser una ciudad más compacta, las distancias son más cortas y muchos desplazamientos se pueden hacer caminando o en bicicleta. Además, los costos de transporte son significativamente menores, con tarifas de bus urbano que se encuentran en $2.400.

Servicios públicos y entretenimiento: ahorro en cada factura

Los costos de servicios públicos como agua, energía y gas son más bajos en Tunja en comparación con Bogotá. Una factura promedio de servicios para un hogar en la capital puede superar los $300.000, mientras que en Tunja rara vez llega a los $200.000.

En cuanto al entretenimiento, los restaurantes, cafés y actividades de ocio tienen precios más accesibles, permitiendo disfrutar de una vida social sin que el bolsillo sufra demasiado.

 

Calidad de vida: más tranquilidad, menos estrés

El costo de vida no solo se mide en dinero, sino también en bienestar. Bogotá es una ciudad acelerada, con contaminación y un ritmo que, para muchos, resulta agotador. En contraste, Tunja ofrece un ambiente más tranquilo, con aire puro, menos ruido y una comunidad más cercana.

Para quienes buscan una mejor calidad de vida sin sacrificar oportunidades laborales o académicas, Tunja se está convirtiendo en una alternativa real y rentable.

 

¿Es hora de mudarse?

La comparación es clara: vivir en Tunja permite ahorrar en vivienda, transporte, alimentación y entretenimiento, sin perder acceso a servicios de calidad. Mientras que en Bogotá la rutina puede ser costosa y estresante, en Tunja se disfruta de una vida más equilibrada y económica.

La pregunta es: ¿por qué seguir gastando más cuando puedes vivir mejor?